
miércoles, 18 de diciembre de 2013
SALUD ES POESÍA - POESÍA ES SALUD Nº12
YA ESTÁ EN INTERNET EL Nº12 DE LA REVISTA DEL CORREDOR DEL HENARES "SALUD ES POESÍA - POESÍA ES SALUD". PUEDES ENCONTRARLA EN:

miércoles, 11 de diciembre de 2013
martes, 19 de noviembre de 2013
miércoles, 13 de noviembre de 2013
LA LETRA TAL VEZ: ENTREVISTA LITERARIA A VIRGINIA VALDOMINOS
LA LETRA TAL VEZ: ENTREVISTA LITERARIA A VIRGINIA VALDOMINOS: LLTV : Nos podrías decir cuales fueron los tres libros mas importantes que leíste, o que mayormente te han constituido. VV :...
martes, 12 de noviembre de 2013
martes, 29 de octubre de 2013
jueves, 17 de octubre de 2013
Entrevista a Virginia Valdominos en el programa de RTVE España Vuelta y Vuelta. Sobre el Surrealismo y los Sueños
Entrevista a Virginia Valdominos en el programa España Vuelta y Vuelta
Entrevista a Virginia Valdominos en el Programa "España Vuelta y Vuelta" por el equipo de RTVE desde el Museo Thyssen-Bornemisza. Sobre el surrealismo y los sueños.
Entrevista a Virginia Valdominos en el Programa "España Vuelta y Vuelta" por el equipo de RTVE desde el Museo Thyssen-Bornemisza. Sobre el surrealismo y los sueños.
lunes, 30 de septiembre de 2013
'SONRISAS DE OTOÑO', Muestra de pinturas de Virginia Valdominos en la Sala Manolo Revilla de Alcalá de Henares. Del 3 al 13 de octubre. Inauguración jueves 3 a las 19:00 hs.
lunes, 9 de septiembre de 2013
miércoles, 4 de septiembre de 2013
miércoles, 24 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
miércoles, 26 de junio de 2013
SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE LOS SUEÑOS
Por más oscuro y confuso que el sueño sea, puede después de la interpretación psicoanalítica concatenarse a la vida psíquica normal del sujeto.
EL INCONSCIENTE NO TIENE TIEMPO
Que no tiene tiempo quiere decir que no tiene el tiempo con el cual habitualmente medimos los fenómenos. No que no tenga un tiempo propio. Quiere decir que no tiene el tiempo del reloj.
miércoles, 5 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
miércoles, 15 de mayo de 2013
Tu psicoanalista de guardia: TU PSICOANALISTA DE GUARDIA ¿CUÁNDO CONSULTAR?
Tu psicoanalista de guardia: TU PSICOANALISTA DE GUARDIA ¿CUÁNDO CONSULTAR?: TÚ PSICOANALISTA DE GUARDIA. SERVICIO DE ATENCIÓN 18 horas al día, 7 días a la semana. ¿CUÁNDO CONSULTAR A UN PSICOANALISTA DE MANERA URGENTE? Hay si...
miércoles, 8 de mayo de 2013
miércoles, 27 de marzo de 2013
martes, 19 de marzo de 2013
miércoles, 20 de febrero de 2013
jueves, 24 de enero de 2013
LA
ANSIEDAD
¿A QUÉ LLAMAMOS
ANSIEDAD?
Derivada del latín anxiĕtas, según la Real Academia de la
Lengua Española, se trata de un estado de agitación,
inquietud o zozobra del ánimo. Y en su uso médico, de una angustia
que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y
que no permite sosiego a los enfermos.
A
nosotros se nos ocurre descomponer la palabra ansiedad, en dos términos:
ANSI-EDAD.
Llamamos ansiedad al malestar o displacer psíquico que se
siente sólo en la mente, sólo en el psiquismo, no tiene síntomas orgánicos. Generalmente
se expresa diciendo "no sé lo qué me pasa", eso es ansiedad.
En su repetición, la ansiedad como sentimiento le pasa al
sujeto psíquico. Ansiedad que si perdura produce en él todas las enfermedades
mentales que ustedes conocen, desde las neurosis más simples llamadas por Freud
neurosis de transferencia, sobre todo la histeria y la fobia, hasta las
psicosis, llamadas por Freud neurosis narcisistas.
Ansiedad quiere
decir que uno va llevado en todas las actitudes vitales y biológicas, con un
cierto apuro. Entre la ansiedad y la eyaculación precoz no hay mucha distancia,
como entre la ansiedad y una crisis nerviosa no hay mucha distancia. No hay
mucha distancia entre lo que llamamos neurosis y lo que llamamos locura. Y
tampoco entre lo que llamamos neurosis y lo que llamamos normalidad.
¿CUÁNDO SE SIENTE
ANSIEDAD?
Ante la espera y
la incertidumbre, sentimientos en general muy mal tolerados, muchos personas
desarrollan ansiedad, para no ocuparse de la incertidumbre ahora tienen que
ocuparse de la ansiedad. Y la mayoría de las veces el ansioso prefiere concluir
rápidamente las cosas para no sentir ansiedad, o directamente no iniciarlas
(inhibición para evitar la ansiedad que supone cualquier acto).
En la ansiedad
aparece un afán por concluir, por actuar con rapidez, una sensación de
urgencia. Lleva a apresurarse.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA ANSIEDAD DE LA ANGUSTIA?
La
angustia tiene síntomas corporales, la ansiedad no duele, pero te puede matar. Ambas
son insolubles sin psicoanálisis.
La
ansiedad y la angustia se producen por los mismos mecanismos. Normalmente no
tienen objeto, no se sabe de qué se tiene ansiedad o angustia. La diferencia
entre ansiedad y angustia es que la
angustia se da en el cuerpo: opresión precordial, alteración del ritmo
respiratorio o del ritmo circulatorio, sensación de ahogo, mareo. En cambio, la
ansiedad no tiene trastornos corporales, es decir, no tiene objeto, es más insoportable
a veces que la angustia, porque la angustia lleva a pensar en algo orgánico,
pero en la ansiedad siempre me doy cuenta que es algo psíquico porque no tiene
causa, ni motivo, ni sensaciones corporales, sino que es, podríamos decir,
completamente mental.
¿QUÉ HACER FRENTE A LA ANSIEDAD?
En
el momento económico-político y socio-histórico en que nos encontramos se hace
necesario que cada uno se ocupe de su propia incertidumbre o su propia
ansiedad. No sirve de consuelo el mal de muchos, eso no cura la ansiedad. La
angustia, la incertidumbre y la ansiedad son pequeñas cosas cuando duran una
noche, cuando duran una tarde, un instante, pero en su prolongación pueden
provocar enfermedades gravísimas y la muerte.
¿CÓMO SE CURA LA ANSIEDAD?
Como
síntoma psíquico que es, la ansiedad se cura con un tratamiento psicoanalítico
o unas conversaciones psicoanalíticas, depende de la gravedad del caso.
Virginia Valdominos
LA ANSIEDAD
LA
ANSIEDAD
¿A QUE LLAMAMOS
ANSIEDAD?
Derivada del latín anxiĕtas, según la Real Academia de la
Lengua Española, se trata de un estado de agitación,
inquietud o zozobra del ánimo. Y en su uso médico, de una angustia
que suele acompañar a muchas enfermedades, en particular a ciertas neurosis, y
que no permite sosiego a los enfermos.
A
nosotros se nos ocurre descomponer la palabra ansiedad, en dos términos:
ANSI-EDAD.
Llamamos ansiedad al malestar o displacer psíquico que se
siente sólo en la mente, sólo en el psiquismo, no tiene síntomas orgánicos. Generalmente
se expresa diciendo "no sé lo qué me pasa", eso es ansiedad.
En su repetición, la ansiedad como sentimiento le pasa al
sujeto psíquico. Ansiedad que si perdura produce en él todas las enfermedades
mentales que ustedes conocen, desde las neurosis más simples llamadas por Freud
neurosis de transferencia, sobre todo la histeria y la fobia, hasta las
psicosis, llamadas por Freud neurosis narcisistas.
Ansiedad quiere
decir que uno va llevado en todas las actitudes vitales y biológicas, con un
cierto apuro. Entre la ansiedad y la eyaculación precoz no hay mucha distancia,
como entre la ansiedad y una crisis nerviosa no hay mucha distancia. No hay
mucha distancia entre lo que llamamos neurosis y lo que llamamos locura. Y
tampoco entre lo que llamamos neurosis y lo que llamamos normalidad.
¿CUÁNDO SE SIENTE
ANSIEDAD?
Ante la espera y
la incertidumbre, sentimientos en general muy mal tolerados, muchos personas
desarrollan ansiedad, para no ocuparse de la incertidumbre ahora tienen que
ocuparse de la ansiedad. Y la mayoría de las veces el ansioso prefiere concluir
rápidamente las cosas para no sentir ansiedad, o directamente no iniciarlas
(inhibición para evitar la ansiedad que supone cualquier acto).
En la ansiedad
aparece un afán por concluir, por actuar con rapidez, una sensación de
urgencia. Lleva a apresurarse.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA ANSIEDAD DE LA ANGUSTIA?
La
angustia tiene síntomas corporales, la ansiedad no duele, pero te puede matar. Ambas
son insolubles sin psicoanálisis.
La
ansiedad y la angustia se producen por los mismos mecanismos. Normalmente no
tienen objeto, no se sabe de qué se tiene ansiedad o angustia. La diferencia
entre ansiedad y angustia es que la
angustia se da en el cuerpo: opresión precordial, alteración del ritmo
respiratorio o del ritmo circulatorio, sensación de ahogo, mareo. En cambio, la
ansiedad no tiene trastornos corporales, es decir, no tiene objeto, es más insoportable
a veces que la angustia, porque la angustia lleva a pensar en algo orgánico,
pero en la ansiedad siempre me doy cuenta que es algo psíquico porque no tiene
causa, ni motivo, ni sensaciones corporales, sino que es, podríamos decir,
completamente mental.
¿QUÉ HACER FRENTE A LA ANSIEDAD?
En
el momento económico-político y socio-histórico en que nos encontramos se hace
necesario que cada uno se ocupe de su propia incertidumbre o su propia
ansiedad. No sirve de consuelo el mal de muchos, eso no cura la ansiedad. La
angustia, la incertidumbre y la ansiedad son pequeñas cosas cuando duran una
noche, cuando duran una tarde, un instante, pero en su prolongación pueden
provocar enfermedades gravísimas y la muerte.
¿CÓMO SE CURA LA ANSIEDAD?
Como
síntoma psíquico que es, la ansiedad se cura con un tratamiento psicoanalítico
o unas conversaciones psicoanalíticas, depende de la gravedad del caso.
Virginia Valdominos
jueves, 10 de enero de 2013
SOBRE LOS SEMINARIOS GRATUITOS SIGMUND FREUD QUE IMPARTE EL GRUPO CERO ANTE LOS RECORTES EN EDUCACIÓN. ENTREVISTA A LA PSICOANALISTA VIRGINIA VALDOMINOS EN PUNTO RADIO HENARES POR LA PERIODISTA ESPERANZA PÉREZ.
PINCHA EL LINK PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA:
https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3f21fc79c0&view=audio&msgs=13c24a4f875e3ec2&attid=0.1&zw
miércoles, 9 de enero de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)